
Desde su inicio en enero de 2023, el ciclo Cine en el Cívico se ha convertido en un espacio de encuentro cultural, proyectando películas de alta calidad que difícilmente llegarían a la ciudad por vías comerciales. Por iniciativa de la Subsecretaría de Cultura y con una curaduría exquisita a cargo de Lilian Beriro, vecina y especialista en cine independiente y de autor, el ciclo ha logrado consolidarse como un referente para quien ama el buen cine.
Este viernes 11 de abril a las 20 horas inicia la edición 2025 con la proyección de INOCENCIA, (Japón, 2023) de Hirokazu Kore-eda, en la sala de Sesiones del Concejo Municipal, con entrada gratuita. Con esta película se dará inicio a una nueva propuesta como es la creación de un espacio de apreciación cinematográfica, cuyo primer encuentro será el viernes 25 de abril.
Los comienzos
Todo surgió en 2022, durante el mercado audiovisual Ventana Sur, cuando integrantes de la Film Commission Bariloche, que está integrada por personal de la Subsecretaría de Cultura Municipal, entraron en contacto con Lilian Beriro, quien desde hace años trabaja en la distribución de cine independiente en importantes distribuidoras de renombre. Gracias a sus gestiones, se consiguieron películas premiadas en festivales internacionales para ser proyectadas sin fines de lucro.
El ciclo arrancó en la Sala Frey como una prueba piloto en verano, con la idea de revalorizar este espacio. Contra todo pronóstico, el público local respondió masivamente, llenando las funciones y superando las expectativas. Luego se mudó a la Sala de Prensa Municipal por un periodo, hasta encontrar el espacio ideal con las condiciones buscadas: una sala amplia para 60 espectadores, iluminada, sin contaminación sonora ni lumínica (tiene cortinas) con proyector instalado de forma permanente, pantalla y sonido. Ese lugar es la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, organismo que también tomó como propia la actividad, siendo el segundo año consecutivo que firma un convenio de reciprocidad con Cultura.
Un ciclo que se distingue por su calidad
Lo que diferencia a Cine en el Cívico de otras propuestas es su curaduría cuidadosa: filmes europeos, asiáticos y latinoamericanos, muchos inéditos en Argentina, con narrativas profundas y actuaciones magistrales. “El sello distintivo es la calidad de las películas“, destacan quienes están a cargo de su realización, – todo personal municipal y Lilian, vecina- , como así también gran parte del público que se reitera en las funciones.
Un público fiel y emocionado
En un principio fue una actividad pensada para el turismo por la ubicación céntrica de la sala, pero fueron los propios vecinos y vecinas de Bariloche que se apropiaron de este ciclo, colmando cada una de las propuestas. Desde la organización se estiman entre 80 a 90 títulos proyectados en casi 3 años.
“Desde jóvenes hasta personas adultas pasan por esta sala. La gente aplaude, se emociona, reflexiona… es la magia del cine“, destacan.
Un ciclo que esparce su semilla en el territorio
Ante el cierre del Espacio INCAA en el km 18, desde la Subsecretaría de Cultura se buscó un espacio alternativo. Gracias a la predisposición de la Junta Vecinal Don Orione (Bustillo Km 15.500), y gracias a la solidaridad de vecinos y vecinas que aportaron el equipamiento necesario (pantalla, proyector, sonido) se pudo replicar el contenido que se proyectaba en el Cívico. También se consiguieron sillas prestadas por la Dirección de Juntas Vecinales. Este año, ese espacio tomó vuelo propio y continúa el ciclo de manera independiente y autogestiva a cargo de los y las vecinas, y Lilian brindará títulos para su proyección. Aún no hay fecha de inicio.
Formación de públicos, salas de proyección y nuevos géneros: Bariloche de película
En este sentido, el ciclo Cine en el Cívico inicia un espacio de “apreciación cinematográfica”. La Subsecretaría de Cultura, teniendo en cuenta el éxito de la propuesta de este verano del ciclo Terror en el Puerto, realizará el primer Festival Bariloche Rojo, de cine de terror, el 30 y 31 de mayo y 1 de junio en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología. Ante tal repercusión, desde el área, se espera lograr una sala de cine municipal, para alojar todas las propuestas como ampliar para las proyecciones a realizadores y realizadoras locales. .
Reconocimientos
El ciclo no sería posible sin el trabajo de Lilian Beriro, quien gestiona voluntariamente los derechos de las películas, y el apoyo del equipo municipal: Julieta Linares, Federico Dujmovic, Mariana Ojeda, Luna Díaz, Jeremías Álvarez, Verónica Villegas y Juan Jaramillo.
Para conocer la programación completa, podés acceder al grupo de Whatsapp ESPACIO INCAA Bariloche
https://chat.whatsapp.com/DozWqlysUBB17ZjQoyySG9