
Se promulgó la Ordenanza Nº 3474-CM-24 que contempla modificaciones significativas en los artículos de la normativa actual, con el fin de asegurar un acceso más efectivo a la información pública.
A continuación, se destacan los puntos más relevantes:
Sanciones por incumplimiento: ante obstrucción al acceso a la información pública como la remisión en término de convenios y acuerdos (Ord 2452-CM-13). Las sanciones incluyen multas que van desde los 1,000 a los 2,000 módulos fiscales para los y las responsables, dependiendo de la reincidencia.
Para el caso de incumplimiento por silencio administrativo, los plazos se consideran nuevamente vencidos cada 10 días hábiles a partir del primer vencimiento.
Organismos Obligados: amplía la lista de sujetos obligados, no sólo a los poderes del estado sino entes autárquicos y otros organismos civiles y privados que reciban algún fondo público.
Transparencia activa y publicación detallada: Los organismos obligados deberán publicar en su página web un índice detallado de la información que poseen, incluyendo:
Nóminas de personal y escalas salariales.
Presupuestos de cada área y ejecución mensual.
Listado de contratos, licitaciones y transferencias de fondos públicos.
Documentos relacionados con resoluciones, disposiciones, actas y convenios.
Acceso a documentación en formato abierto: La modificación propone que la información sea publicada en formatos abiertos y accesibles para su reutilización, eliminando las barreras que pudieran dificultar su aprovechamiento por la ciudadanía y facilitando la fiscalización social.
Detallar el estado y las referencias de otras normativas involucradas en las resoluciones, disposiciones, actas y todo otro documento de interés público.
Ordenanza 3474-CM-24: VER AQUÍ
Ordenanza 2452-CM-13: VER AQUÍ