Se trata de montos que cambian a remunerativos a fin de que se le reconozca al trabajador al momento que se acoja al beneficio jubilatorio.
Este cambio incluye los adicionales de quienes cumplen tareas de apeo en parques y jardines, inspectores recorredores y cuidadores de canes de Veterinaria y Zoonosis, cuadrilla que combate los incendios en el Vertedero Municipal y en la Cantera de Residuos Forestales; personal perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano Integral que están afectados a cumplir tareas ante exigencias extraordinarias o imprevisibles de trabajo, tales como la entrega del Plan Calor y asistencia ante emergencias climáticas .
También adicional de “Movilidad Fija” y adicionales que percibe personal de Compras y Suministros, de Mayordomía por el traslado de valores mediante correo interno y choferes de vehículo liviano, asistente directa/o de Jefaturas políticas; oficial mayor del Juzgado de Faltas Nro. 1.
Cabe aclarar, que en la fórmula matemática para hacer esta modificación se contempló el 15% de aporte del personal a obra social y jubilación, para que esto no impacte en el monto neto al momento de cobrar.
La nueva normativa detalla que este cambio aplicará para los adicionales otorgados por las resoluciones N° 1859- I-2010, N° 581-I-2012, N° 2264-I-2009, Nº 1168-I-2010, Nº 1872-I-2010, N° 2711-I-2010; N° 432-I-2011, N° 455-I-2011, N° 877-I-2022, Nº 254-I-2012; N° 2154- I-2014.
35 horas semanales para recolectores y personal del taller
Por otro lado, atendiendo a la declaración de insalubridad por parte del Ministerio de Trabajo de las tareas que realiza el personal que presta servicios en la Dirección de Residuos Urbanos y en el Taller Municipal (mecánicos, pañoleros, electricistas, gomeros, mantenimiento, herrería y chapistas), esta normativa reglamenta la adaptación de la jornada de trabajo a 35 horas semanales y no 42, como venían realizando hasta ahora.
Ver resolución completa:
https://www.bariloche.gov.ar/resoluciones/content/2023/RESOLUCION%20NRO%2000000730-I-2023.pdf